MÉTODOS DE APLICACIÓN DE MICROCEMENTO
Los trabajos de aplicación de Microcemento CementDecor tienen una duración mínima de 5 días, respetando rigurosamente los tiempos de secado y la ejecución de las diferentes fases.
La aplicación de Microcemento se debe ejecutar por profesionales, dado que su aplicación es compleja y para lograr un buen resultado debemos contar con aplicadores experimentados.
Planificación:
Al planificar la obra debemos de tener en cuenta que la aplicación de Microcemento debe ser de los últimos trabajos a ejecutar a excepción de la colocación de muebles y sanitarios, de la última mano de pintura y los trabajos de carpintería.
Herramientas:
En la aplicación de Microcemento debemos contar con las siguientes herramientas:
- Llana de acero y llana de goma flexible
- Espátula metálica y de goma
- Mezclador de bajas revoluciones
- Bascula
- Aspiradora industrial y lijadora
- Rodillos
- Jarra medidora;
- Cinta de carrocero y papel con cinta.
Preparación del soporte:
Antes de la aplicación de Microcemento debemos analizar detenidamente el soporte con el que vamos a trabajar, dado que si el soporte no reúne las condiciones ideales no podemos aplicar el Microcemento con garantías.
Limpieza:
Es muy importante, la superficie donde vamos aplicar el Microcemento debe estar libre de polvo y grasas, para facilitar la adherencia y no contaminar el Microcemento.
Superficie bien nivelada:
Debido a que el sistema del Microcemento tiene un espesor total de 3 mm aproximadamente, el soporte tiene que tener buenas condiciones de planicidad. El Microcemento no tiene propiedades de nivelación de superficies y al tener poco espesor, es muy probable que copie las imperfecciones del soporte.
Solidez del soporte:
Al aplicar el Microcemento sobre azulejo hay que certificarse de que todos los azulejos están bien pegados, si no es asi, es recomendable retirar los azulejos que están en mal estado y rellenar los huecos con mortero nosotros recomendamos rellenar con Mapegroup T40 este mortero no tiene merma que posteriormente se puede reflejar en el microcemento.
Hay que comprobar también, que el mortero, no este dañado o que se desmenucen y produzcan polvo.
Soporte sin humedad:
Aconsejamos medir la humedad sobre el soporte que queremos aplicar el Microcemento, esta debe ser inferior al 5%, para garantizar una buena adherencia, secado correcto y evitar la aparición de manchas en la aplicación.
Preparación de la zona de trabajo:
Debemos proteger las zonas donde no vamos aplicar Microcemento, para ello utilizamos cinta de carrocero y papel. El Microcemento se adhiere con mucha facilidad y después de secar es difícil de eliminar. Las cintas las debemos de cambiar cada mano que se aplica para no dejar residuos al final de la aplicación.
Aplicación sobre baldosa o azulejo:
Aplicación de una mano de Primerdecor NBS en toda la zona de trabajo
Aplicaremos una mano de Microbase , la dejaremos secar de un día para otro., esto es muy importante para que la base tenga la dureza necesaria y no se produzcan mermas en las juntas de azulejos y baldosas (en caso de que las baldosas tengan un llageado muy grande es necesario aplicar una mano de microbase solo al llageado antes de aplicar la microbase en toda la superficie)
Aplicaremos una mano de Primerdecor PBS en todo la zona de trabajo, esperaremos a que se seque unos treinta minutos aproximadamente, cuando este la superficie seca colocaremos la malla pegándola a la superficie con Primerdecor NBS (la malla se debe montar unos dos centímetros en la unión de la misma, en caso de estar aplicando suelo y pared se debe montar la malla que colocamos en el suelo con la malla de la pared)
Aplicaremos una mano de Microbase en la zona de trabajo, cuando la superficie este seca la lijaremos con lija de grano cuarenta, aplicaremos una mano de microbase pigmentada en el color elegido, cuando la superficie este seca la lijaremos con lija de grano cuarenta. (Recomendamos no dejar más de veinticuatro horas para realizar el lijado debido a la extrema dura que alcanza la microbase)
Aplicaremos una mano de Microfino o Microfloor pigmentado con el color elegido, la aplicación la realizaremos con llana de goma para evitar que el material se queme o produzca arañazos, cuando la superficie este seca la lijaremos con lija de grano ochenta o ciento vente dependiendo la dureza que haya alcanzado el material, repetiremos el mismo proceso aplicando otra mano de Microfino o Microfloor.

Aplicación sobre mortero, pladur, etc:
Aplicación de una mano de Primerdecor PBS en toda la zona de trabajo cuando este la superficie seca colocaremos la malla pegándola a la superficie con Primerdecor NBS (la malla se debe montar unos dos centímetros en la unión de la misma, en caso de estar aplicando suelo y pared se debe montar la malla que colocamos en el suelo con la malla de la pared)
Aplicaremos una mano de Microbase en la zona de trabajo, cuando la superficie este seca la lijaremos con lija de grano cuarenta, aplicaremos una mano de microbase pigmentada en el color elegido, cuando la superficie este seca la lijaremos con lija de grano cuarenta. (Recomendamos no dejar más de veinticuatro horas para realizar el lijado debido a la extrema dura que alcanza la microbase)
Aplicaremos una mano de Microfino o Microfloor pigmentado con el color elegido, la aplicación la realizaremos con llana de goma para evitar que el material se queme o produzca arañazos, cuando la superficie este seca la lijaremos con lija de grano ochenta o ciento vente dependiendo la dureza que haya alcanzado el material, repetiremos el mismo proceso aplicando otra mano de Microfino o Microfloor.
Aplicación de las lacas:
El primer paso es el aspirado de la zona de trabajo, a continuación aplicaremos con rodillo WT una mano de Sealdecor es una imprimación que nos cerrara el poro del Microcemento con lo que conseguiremos una mejor terminación en la laca, una vez seca lijaremos la superficie con una lija de grano doscientos cuarenta, aspiráramos la superficie y aplicaremos la primera mano de Lackdecor mediante rodillo dependiendo si utilizamos la Lackdecor DTV O WT tendremos que utilizar uno u otro rodillo, una vez seca lijaremos la superficie con lija de grano doscientos cuarenta, aspiráramos la superficie y aplicamos la segunda mano de Lackdecor. En zonas húmedas recomendamos repetir el proceso y aplicar una tercera mano de Lackdecor, en cuanto al tiempo de secado el mínimo entre mano y mano tiene que ser de ocho horas aunque nosotros recomendamos de un día para otro.